Historia de las computadoras
La historia de las computadoras consiste
de cuatro generaciones. Cada generación se caracteriza por
la arquitectura física de los
componentes que la forman. Se describen a continuación:
Primera generación(1946-1959)
Esta generación se caracteriza por el
uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las
computadoras de esta generación eran muy
grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de
la gran cantidad de calor que emitían,
se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha
ventilación. Una vez que las
computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no
podía ser interrumpido hasta que la
computadora lo terminará por completo. Podían realizar 1,000
instrucciones por segundo. Entre las
computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENIAC
y la UNIVAC, siendo estas las primeras
computadoras comerciales.
Segunda generación(1959-1964)
Aparecen los transistores. Estos
reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor
representa 40 tubos al vacío y son más
pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación
resultaron más económicas ya que
consumían menos energía y ocupaban menos espacio.
Su capacidad
de memoria se amplía al igual que las
unidades de entrada y salida de información.
Estas computadoras podían realizar
10,000 instrucciones por segundo.
Tercera generación(1965-1971)
En la tercera
generación los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un
circuito
integrado (I.C.) es
un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de
transistores.
Estos proveen mayor
velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la
segunda generación.
Las computadoras de la primera y segunda generación eran muy grandes y
ocupaban mucho espacio. Las computadoras
de ésta generación son más pequeñas y menos costosas.
Cuarta generación(1972-)
En esta generación aparece el
microprocesador. Este a su vez promueve
el surgimiento de las microcomputadoras y las
computadoras personales, siendo la
primera computadora personal la APPLE II, en 1977.
Cada generación de computadoras utiliza
una nueva invención para conducir la electricidad. A medida
que se reducen los dispositivos
electrónicos, la computadora se hace más portable y su eficiencia
aumenta considerablemente. Esto las hace
accesible no sólo a empresas sino también para el uso
personal.