martes, 19 de noviembre de 2013

Ministerio de Educación
Escuela Secundaria
Ángel María Herrera

Título:
Introducción de las computadoras
http://media5.picsearch.com/is?QOWTV_f-MYW9ipzs_HfchiPDseSKCFiL_Dyzz7UrPHI
Integrantes:
Velkis Quiroz
Yason Benites

Nivel:
X°K

Profesora:
Lilibeth Comparas

Fecha de entrega:

20 de noviembre de 2013
Introducción

Las
computadoras están en todos lados y existen en muchas formas, tamaños y colores. Por ejemplo: una
calculadora de bolsillo, el reloj de un microondas, el control remoto de un televisor, los juegos de
video, y los cajero automáticos, entre otros. En trabajos donde el hombre no se concentra o no pone la
atención debida a causa de la naturaleza repetitiva de la tarea, una computadora puede realizar la
misma durante toda una semana, 24 horas al día, sin pérdida de velocidad ni precisión.
La capacidad de una computadora se hace específicamente para el ambiente en donde
ésta va a operar. Una microcomputadora personal, para la oficina o el hogar, una computadora Laptop

para ir de viajes, una computadora matriz para controlar grandes cantidades de información.
¿Qué es la computadora?
Una computadora es una máquina electrónica controlada 100% por el ser humano, es decir, funciona
de acuedo a las instrucciones que el hombre le indica. Al unir más de una instrucción en forma lógica y
coherente, se crea un programa. Mediante el uso de estos, la computadora es capaz de recibir,
procesar y almacenar información. En otras palablas, una computadora no es útil si no tiene un
programa que le indique lo que tiene que hacer.

Las ventajas de las computadoras se pueden resumir en cuatro:
1)   Rapidez
2)   Precisión
3)   Economía
4)   Confiabilidad

La computadora es más que una calculadora de alta velocidad.

La capacidad de una computadora se hace específicamente para el ambiente en donde
ésta va a operar. Una microcomputadora personal, para la oficina o el hogar, una computadora Laptop
para ir de viajes, una computadora matriz para controlar grandes cantidades de información. Cada una
de estas máquinas se ha diseñado para procesar diferentes tipos de información y por ello, cada una de


ellas tendrá un valor de acuerdo a su capacidad.
Historia de las computadoras


La historia de las computadoras consiste de cuatro generaciones. Cada generación se caracteriza por
la arquitectura física de los componentes que la forman. Se describen a continuación:
Primera generación(1946-1959)

Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las
computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de
la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha
ventilación. Una vez que las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no
podía ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo. Podían realizar 1,000
instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENIAC
y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales.

Segunda generación(1959-1964)

Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor
representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación
resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio.
Su capacidad
de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información.
Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.


Tercera generación(1965-1971)

En la tercera generación los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un circuito
integrado (I.C.) es un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de transistores.
Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la
segunda generación. Las computadoras de la primera y segunda generación eran muy grandes y
ocupaban mucho espacio. Las computadoras de ésta generación son más pequeñas y menos costosas.


Cuarta generación(1972-)


En esta generación aparece el
microprocesador. Este a su vez promueve el surgimiento de las microcomputadoras y las
computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977.
Cada generación de computadoras utiliza una nueva invención para conducir la electricidad. A medida
que se reducen los dispositivos electrónicos, la computadora se hace más portable y su eficiencia
aumenta considerablemente. Esto las hace accesible no sólo a empresas sino también para el uso


personal.
Clasificación de las computadoras


Por su tamaño, forma y capacidad las computadoras se pueden clasificar en tres grandes grupos:
1. Computadora central (Mainframe)
2. Minicomputadora
3. Microcomputadora (PC)

Computadora Central:

Las computadoras matrices, como también se les conoce a las computadoras centrales, son las
computadoras más grandes que pueden existir. Estas pueden almacenar enormes cantidades de
información, así como realizar diversas tareas al mismo tiempo.

Minicomputadoras:

Las minicomputadoras son computadoras de tamaño pequeño o mediano. Estas se encuentran en un
punto medio entre las computadoras centrales y las microcomputadoras. Al igual que las
computadoras centrales, las minicomputadoras pueden realizar varios trabajos al mismo tiempo. Estas
pueden dar servicios a un número limitado de usuarios mediante el uso de periferales.

Microcomputadora:

La microcomputadora es aquella pequeña en tamaño, capacidad, forma y costo. Se conocen también
como computadoras personales o caseras. 
Conclusion

En el trabajo realizado hemos aprendido muchas cosas sobre las computadoras.
Sobre que es una computadora, sus funciones, la historia de las computadoras y su clasificación.
Las
computadoras están en todos lados y existen en muchas formas, tamaños y colores. Por ejemplo: una
calculadora de bolsillo, el reloj de un microondas, el control remoto de un televisor, los juegos de

video, y los cajero automáticos, entre otros.